cabecera2-1.jpg
cabecera2-10.jpg
cabecera2-11.jpg
cabecera2-12.jpg
cabecera2-13.jpg
cabecera2-2.jpg
cabecera2-3.jpg
cabecera2-4.jpg
cabecera2-5.jpg
cabecera2-6.jpg
cabecera2-7.jpg
cabecera2-8.jpg
cabecera2-9.jpg
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

CUARESMA, Domingo I

Lecturas Bíblico-Litúrgicas:

1ª lectura: Dt 26,4-10
2ª lectura: Rm 10,8-13
3ª lectura: Lc  4,1-13

 

La resurrección de Jesús es al NT lo que el Éxodo al Antiguo. El artículo fundamental de cada una de las dos fases de la Alianza se fue ampliando desde una mirada retrospectiva al pasado: la resurrección de Jesús resucitó su pasado; el Éxodo evocó un pasado que ampliaba la historia de Moisés y acentuaba los aspectos más destacados de la vieja historia hebrea: la historia patriarcal, la salida de Egipto y la entrada en la tierra de la Promesa fueron los acontecimientos más impactantes de la historia de Israel. Todo ello lo recitaban los miembros del pueblo de Dios como un "pequeño credo histórico" o como una proclamación de fe cuando acudían al templo en sus principales fiestas (primera lectura).

 

Los artículos de la fe  que integraban aquel credo inicial no tenían como centro de interés la naturaleza y perfecciones de Dios. Le descubrían y describían como el Ser cercano e inseparable de la historia, como el que ES: Dios está en el hombre, en su vida y en su historia. Su acción liberadora ocurrida en el pasado no pertenece sólo a los tiempos remotos de los que ellos han oído hablar. Aquel pasado es tan presente como lo fue en los tiempos remotos a los que hemos aludido. Entonces y ahora.

 

La recitación del credo, en situaciones comunitarias, se convertía, además, en el poder más eficaz para superar las tentaciones. Esto justifica el contenido de la tercera lectura. El relato de las tentaciones tiene todas las características de una composición bíblico-teológica. ¿Responden a algo ocurrido en la vida de Jesús? El problema de la historicidad de las tentaciones de Jesús debe enfocarse así: a) Jesús fue tentado. Fue semejante en todo a nosotros, menos en el pecado. Así presenta a Jesús la carta a los Hebreos (4,14ss). Partiendo de su plena humanidad, la tentación-prueba es algo completamente natural en él; fue tentado en el comienzo mismo de realizar su misión; b) es normal que, precisamente en ese momento, reflexionase sobre la misión que iba a emprender y el modo de llevarla a cabo; c) el relato afirma el hecho de la tentación, no precisa el modo de la misma. Éste se halla descrito de una forma excesivamente plástica y antropomórfica; d) debe aceptarse tanto la realidad de un hecho vivido por Jesús como la escenificación del mismo. En este caso la escenificación constituye todo aquello que podría ser como el marco que adorna y, de alguna manera, sostiene el cuadro, constituido tanto por las palabras del Tentador como por la réplica de Jesús a las mismas.

 

Tanto Mateo como Lucas nos presentan las tentaciones de Jesús en forma de una lucha dialéctica entre dos especialistas en Sagrada Escritura, de la que Jesús es mejor conocedor y más agudo intérprete que su adversario. A las propuestas de Satán contesta siempre Jesús con un argumento de Escritura: “está escrito”. Y ya esta respuesta contiene una enseñanza preciosa: la palabra de Dios es inapelable; cierra toda posible discusión. La palabra de Dios se acepta o no se acepta, pero no se discute. El esquema general en el que se hallan encuadradas las tres tentaciones lo han tomado tanto Mateo como Lucas del evangelista Marcos, que menciona la acción del Espíritu en Jesús, el desierto, los cuarenta días de ayuno, el hambre y la tentación. Marcos no nos refiere ninguna de las tres tentaciones clásicas, que leemos en los otros dos Sinópticos. Estos las han tomado de su fuente común, Q, y lo han hecho recurriendo a ella de forma independiente. No olvidemos que ambos dependen también de Marcos, pero literariamente se desconocen entre sí.

 

Lucas ha invertido la segunda y la tercera tentación, colocando en último lugar la segunda de Mateo. ¿Hay alguna explicación razonable para esta inversión? Creemos que sí: Lucas ofrece el relato de las tentaciones de Jesús como una amonestación para sus discípulos y para la Iglesia en general. Las tres tentaciones se corresponden con las tres primeras peticiones del Padrenuestro, pero de tal modo que estas tres peticiones aparecen en forma inversa: frente a la primera tentación, la tercera petición: danos cada día nuestro pan cotidiano; frente a la segunda tentación, la segunda petición: venga tu Reino; frente a la tercera tentación, la primera petición: santificado sea tu Nombre. El relato de las tentaciones y el Padrenuestro tendrían el mismo denominador común: acentuar el constante peligro en que viven los discípulos a los que “ronda” Satanás.

 

La historia de las tentaciones es utilizada por Lucas como réplica a una falsa inteligencia de la filiación divina de Jesús. Tiene como punto de referencia lo protagonizado por Jesús en el templo (Lc 2,49: “discusión con los doctores”), y la descripción de la epifanía habida en su bautismo y de su genealogía (Lc 3,22.38) y anuncia de forma programática la victoria de Jesús, el “Hijo querido”, sobre el poder de las tinieblas. Esta victoria se logró de forma definitiva en la pasión mediante la plena obediencia  a la voluntad del Padre. Por eso nuestro relato afirma que el diablo se alejó de él hasta el “tiempo oportuno” (Lc 4,13, que es una clara referencia al tiempo de la pasión).

 

La condenación de un mesianismo político no se halla contemplada directamente en el episodio. La única interpretación adecuada es la cristológica, como se deduce del contexto inmediatamente anterior. Y ésta consiste en la afirmación siguiente: Jesús quiere cumplir su misión (Lc 2,11) ante Dios y para su gloria (2S 7,12ss), es decir, en cuanto Hijo de Dios será el Mesías y no en cuanto Mesías ser el Hijo de Dios. Esta decisión incluye el pensamiento de la cruz e, indirectamente, condena el mesianismo político.

 

El recurso al Dt 8,3 para vencer la primera tentación significa en la mente de Jesús que si la vida temporal se sustentó con el maná, gracias al mandato de la omnipotencia de Dios, hay otra vida espiritual, que es preciso vivir en la obediencia a sus leyes y mandatos, en la aceptación de su palabra vivificadora. La segunda tentación es de idolatría. Cristo destruye de nuevo la propuesta de Satanás con palabras tomadas de la Biblia (Dt 6,13). También en la tercera tentación Satanás, -y no un diablo cualquiera, sino el jefe de todos ellos, según la  creencia común- recurre a la Escritura para formularla (Sal 91,11-12). Jesús la rechaza indicando que la temeridad no entra en los planes de Dios.

La tentación y la duración de la misma tiene en Dios la iniciativa. La doble mención del Espíritu en el comienzo del relato lo pone de relieve. Da la impresión de estar allí para “azuzar” a los contendientes y levantar la mano del Vencedor, que es Jesús, el Hijo de Dios.

 

La eficacia del credo viviente la pone de relieve la segunda lectura de hoy. La predicación cristiana original nació  de la convicción profunda del señorío único de Cristo a partir de la resurrección de entre los muertos: “Tenga, pues, por cierto toda la casa de Israel, que Dios ha constituido en Señor y Cristo a este Jesús a quien vosotros crucificasteis” (Hch 2,36). Esta es la convicción fundamental originante de las múltiples formas de la confesión cristiana de la fe, que encontramos dispersas a lo largo del NT. En ellas, el creyente sale de sí mismo para entrar en relación con Cristo, a quien reconoce como el Señor de su vida: “Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees con tu corazón que Dios lo ha resucitado de entre los muertos serás salvo, porque la fe del corazón consigue la justicia y la confesión de boca la salvación” (Rm 10,9s).

 

Se trasladaba a Jesús la convicción inquebrantable de la antigua fe israelita, que veía en Yahvé al único Dios y Señor. Comienzan a surgir las primeras fórmulas de fe o auténticos credos abreviados del pueblo de Dios. En ellos son recogidos, de forma general, los dos artículos determinantes de la nueva fe: Cristo murió por nuestros pecados, fue resucitado por Dios y constituido en Señor.

 

La introducción a este credo coincide con lo afirmado al final del breve comentario sobre la proclamación de fe del antiguo Israel: “La Palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el corazón...” Dios está en el hombre, en su vida y en su historia.

 

Felipe F. Ramos

Lectoral

100 años del museo

100 años de museo

Revista Catedral de León

revistacatedral

Tienda de recuerdos

Tienda de Recuerdos

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.